Nuevo Año (2023)

Feliz Año Nuevo!

Aunque pude terminar de leer el evangelio según Lucas, ya no pude terminar de publicar las notas acá en este blog.

Lo bueno es que sí pude publicar las notas de los primeros capítulos del libro, ya que en estos vemos el anuncio del nacimiento de Jesús, su nacimiento, su niñez, y el inicio de su ministerio aquí en la tierra.

Aunque sabia que quizás no podría lograr él publicar las notas de todo el evangelio en un solo mes, el haber leído todo el evangelio en un mes y tomar notas, me dio una buena idea de cómo crear una serie de este evangelio para el podcast, así que espero hacer esta serie en un futuro.

Pero con el nuevo año voy a empezar una nueva serie de episodios para él podcast, y estaré examinando el libro de Jonás. Es un libro corto con un gran mensaje.

Estaré compartiendo las notas de los episodios acá en el blog.

El Alcohólico

Había una vez un hombre alcohólico. Era tan alcohólico que ya todos le decían "el alcohólico". Muy pocas personas conocían su verdadero nombre. Se dice que hace mucho tiempo, el alcohólico era un joven con mucho potencial, pero todo eso había quedado en un lejano atrás. 
Un día, el alcohólico iba caminando, quizás una vez más en busca de aquello que poco a poco lo estaba matando, cuando se encontró con un viejo amigo. Hacía mucho tiempo que no se habían visto o hablado y no se sabe si el alcohólico lo reconoció a primera vista. Este amigo era una de las pocas personas que conocía su verdadero nombre y que lo había conocido antes del descenso a lo que llego a ser. 
El amigo sabia que todos le llamaban "el alcohólico", pero él lo llamo por su verdadero nombre. Cuando el amigo llamo al alcohólico por su verdadero nombre, fue como si no estuviera hablando con él. Hacía mucho tiempo que no escuchaba su verdadero nombre, ya que el alcohol lo había alejado de todos los que le amaban. El amigo tuvo que repetirle y repetirle el nombre, hasta que el alcohólico reconoció que se refería a él. "Vamos, yo te voy ayudar," le dijo el amigo. 
Se dice que el amigo invito al alcohólico a su casa ese mismo día y que ahí permanece hasta el día de hoy.

Al igual que el hombre alcohólico de la historia, muchas personas piensan que lo que han llegado a ser es lo único que hay para sus vidas. Piensan que ese es su destino, su propósito. Pero quizás solo estén viviendo el prologo de la historia que Dios tiene para ellos.

El diccionario de la Real Academia Española define la palabra prologo como «el texto preliminar de un libro, escrito por el autor… que sirve de introducción a su lectura.»

Dios es el autor de nuestra historia. Necesitamos poner nuestra vida y esperanza en las manos de Él. Al igual que el viejo amigo del alcohólico, Dios envío a su hijo Jesús, nuestro amigo fiel, para ayudarnos. Él nos llama hoy y nos invita a casa.

Dejemos que Dios terminé de escribir nuestra historia.

Reflexiones sobre el estudio de Filipenses

Acabo de concluir el estudio de la carta de Pablo a los Filipenses en el podcast. Me tomó un poco más de un año y publique un total de 20 episodios. Quisiera compartir un poco sobre mi experiencia.

Como escogí un libro de la Biblia para examinar

Cuando decidí examinar la carta a los Filipenses todavía estábamos en medio de la pandemia. Aunque en algunos lugares alrededor del mundo ya estaban quitando las restricciones implementadas, muchos otros todavía las mantenían. Había aun incertidumbre en lo que iba a pasar en ese entonces. En mi iglesia local se empezó a enseñar y predicar sobre la iglesia y como era necesario que la congregación se volviera a activar, ya que como la mayoría, sino todas, de las iglesias estaban experimentando una declinación de asistencia, así como de compromiso. Esto es algo que aun continua hoy en día.

Estas fueron las circunstancias que estaba viendo a mi alrededor y realmente no me recuerdo como es que empece a pensar en Filipenses. Pero para mí fue evidente al empezar a leer la carta que esta era una carta que hablaba a la situación actual. Por ejemplo, note que Pablo estaba en una cárcel cuando escribió Filipenses. Eso me llevo a preguntarme cómo es que en ese tiempo él pudo escribir desde una cárcel. Empece a consultar comentarios Bíblicos y Biblias de estudio, y fue ahi donde supe que probablemente Pablo estaba en un tipo de arresto en casa. En cierta manera entonces, seria un equivalente a las restricciones que todavía experimentábamos, aunque también reconozco que la comparación no es exacta.

Entre más leí la carta, más note como esta carta podia hablarle a los cristianos, a la iglesia, que todavía estaban pasando por las restricciones de la pandemia. Entonces decidí seguir leyendo la carta y continuar estudiando y examinando. Empece a buscar en las redes sociales para ver si iglesias o ministerios ya habían notado esta similitud. Encontré varias predicaciones, mayormente en inglés, que hicieron la conexión entre la pandemia y las circunstancias en la que la carta a los Filipenses fue escrita, pero no encontré una serie de predicaciones o enseñanzas sobre toda la carta.

Decidí entonces que iba a desarrollar una serie de episodios para examinar el texto de toda la carta. Comencé a planificar y pensé que cuatro episodios serian suficientes, ya que la carta no es muy extensa. Pero al empezar a escribir y tomar notas y pensar más en cómo seria cada episodio, realice que había mucho contenido, y pensé que seria mejor dejar que el texto fuera guiando los episodios. O sea que si un solo versículo necesitaba de una explicación larga, entonces solo examinaría un versículo durante un episodio. Así deje entonces que el texto guiara los episodios.

Lecciones

Aprendi mucho sobre Filipenses durante todo este tiempo. También aprendi más sobre como leer, estudiar, y examinar la Biblia, y particularmente sobre cómo estudiar libros enteros de la Biblia. Me sorprendió notar qué tantos versículos populares de toda la Biblia se encontraban en esta carta, y también pude notar que en muchos casos, estos versículos se sacan de su contexto y no son bien aplicados a la vida en general y a la vida cristiana en particular. Lo que más me sorprendió durante el estudio de Filipenses fue que tan importante es de por lo menos consultar el lenguaje original. En este caso, consultar el griego fue clave para entender mejor el mensaje de la carta. No cabe duda que esto mismo se aplica a todos los libros de la Biblia.

Otra de las cosas que aprendi durante el estudio de Filipenses fue el aspecto de publicar episodios del podcast. Desde cómo escribir los episodios, a la grabación y post producción de ellos, pude ver todo el trabajo que requieren cada episodio. Crecí en mi apreciación de todos los ministros de Dios que tienen que enseñar y predicar la Biblia cada semana. No es un trabajo fácil. Creo que todavía no he encontrado el formato de cómo escribo los episodios o cómo los produzco, pero haber empezado sin tener experiencia en publicar episodios del podcast a el poder terminado 20 episodios de la carta creo que fue un buen progreso.

Después de unos 15 episodios, empece a realizar que quizás ya eran muchos episodios, especialmente porque solo estaba publicando de uno a dos episodios por mes. Quise empezar a concluir los episodios pero no pude. No fue hasta antes de trabajar en los últimos 3 episodios que decidí que ya era tiempo de terminar la carta. Tuve que cubrir más y más del texto en cada para poder lograrlo, lo cual no era lo que preferiría hacer, pero lo tuve que hacer para poder concluir la carta. En el futuro tendré que ser más intencional en la planificación de las series de episodios.

Trabajo en progreso

Todavía continuo desarrollando mi voz, en el sentido de mi manera de hablar. Ha sido un desafío grande el ponerme a hablar en un micrófono para grabar, sin saber mucho sobre mi audiencia. Pero mi meta es el de poder ayudar a las personas a leer y estudiar la Biblia, así que continuare tratando de sentirme cómodo grabando mi voz para los episodios y ser yo, no tratar de ser algo que no soy, sino ser de la manera que Dios me diseñó.

Aunque estoy consciente que debo seguir creciendo en todos los aspectos del podcast, estoy contento de lo que he podido lograr hasta hoy, y la meta seguirá siendo de poder publicar episodios más seguido de lo que hasta hoy he logrado. Le doy gracias a Dios por su infinita misericordia de permitirme hacer esto. Cualquier cosa buena que haya en el podcast proviene de Él. A Dios la gloria.

El deleite de la Palabra de Dios

Sino que en la ley del Señor está su deleite,
Y en Su ley medita de día y de noche!

Salmos 1:2

Así como el salmista, así también quiero deleitarme en tu Palabra, mi Dios. El poder meditar en ella de día y de noche.

Cuántos días han pasado en que no medito en tu Palabra? Ayúdame cuando so siento el meditar en tu Palabra.

Tu Palabra es verdad. Ayúdame a confiar en ella y dejar que esa Palabra guié mi caminar.

Amén!

La buena obra

Estoy convencido precisamente de esto: que el que comenzó en ustedes la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Cristo Jesús.

Filipenses 1:6 NBLA

Filipenses 1:6 es un versículo popular de la Biblia. Muchas personas citan este versículo y la carta de Pablo a los Filipenses tiene varios versículos más, los cuales son unos de los más populares de toda la Biblia. Este versículo es muy significativo en nuestro entendimiento sobre nuestra fe, sobre el cristianismo en si.

Pablo les afirma a los Filipenses que si Dios empezó la obra en la vida de ellos, que Dios mismo la estaría perfeccionando. Esto es porque la obra de salvación no es algo que podamos lograr por nosotros mismo.

El tema de la salvación es un tema extenso en la Biblia. Al estudiar la Biblia nos podremos dar cuenta que la Biblia enseña que la salvación es algo que Dios hace por nosotros, y que nosotros no podemos hacer por nosotros mismos.

Al examinar el texto podemos notar que no dice que Dios empezó la obra y que Él la perfeccionara, solo mientras tanto la persona ponga de su parte. La obra de salvación solo involucra a Dios. Él es el héroe de esta gran salvación del ser humano.

La obra de Dios en nosotros, entonces, no solo es un acto. Dios nos salvo. Pero también es algo que Dios continua haciendo. Es una obra que continuara hasta el día de Cristo. Por eso es que a veces podremos pensar que Dios se retrasa en su proceso de perfeccionarnos, pero podemos tener la confianza de que si el empezó la obra, Él también la terminara.

Si Dios empezó la obra en tu vida, podemos descansar en su promesa que será Él quien la perfeccionara. Este descanso no significa que la persona salva por Dios no tiene que hacer nada una vez sea salva. Claro que no. Pero significa que la persona salvada por Dios puede ocuparse en vivir la vida cristiana no para ser salvo, sino porque ya lo es.

Sabiduría para los días malos

INTRODUCCION 

(NBLA) Efesios 5:15 Por tanto, tengan cuidado cómo andan; no como insensatos sino como sabios, 16 aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.

Existen dos caminos en la vida

Existen dos caminos en la vida: el camino de la sabiduría, y el camino de la insensatez (como lo dice el texto, o necedad como nos enseña el Antiguo Testamento en el libro de Proverbios). 

Es más, el apóstol Pablo, el que escribió la carta a los Efesios, usa un lenguaje similar al del libro de Proverbios, usando un contraste entre la sabiduría y la insensatez (aunque el libro de Proverbios usa la palabra necedad, pero al final significa lo mismo). 

El camino de la sabiduría

Pablo en el texto nos anima a que optemos por el camino de la sabiduría. Y quiero enfocarme en este aspecto, en hablar sobre la sabiduría. 

La realidad es que estamos viviendo días malos. Entonces necesitamos sabiduría, dice el texto, porque los días son malos. Por eso el título es Sabiduría para los días malos

Voy a examinar 3 puntos sobre la sabiduría:

  1. ¿Qué es sabiduría según la Biblia? 
  2. ¿Porque o para qué necesitamos sabiduría?
  3. ¿Cómo podemos obtener esta sabiduría? 

  • ¿Qué es sabiduría, según la Biblia?

La historia de un rey joven  

Esta es la historia de un rey joven. Era bastante joven—los expertos creen que tuvo unos escasos 15 a 25 años de edad cuando este rey joven ascendió al trono—y lo primero que la Biblia cuenta que este rey joven hizo, fue el de juzgar un caso. 

Este fue el caso: 1 Reyes 3:16 Poco tiempo después, dos prostitutas fueron a ver al rey. 17 Una de ellas le dijo: —Majestad, nosotras dos vivimos en la misma casa. Yo tuve un hijo, 18 y tres días después, también esta mujer tuvo el suyo. Sólo nosotras dos estábamos en la casa. 19 »Una noche, el bebé de esta mujer murió porque ella lo aplastó mientras dormía. 20 A media noche se despertó, y al ver que su hijo estaba muerto, lo cambió por el mío. 21 A la mañana, cuando desperté, y quise darle leche a mi hijo, me di cuenta de que el bebé estaba muerto, pero cuando ya hubo más luz en la habitación, descubrí que no era mi hijo. 22 La otra mujer dijo: —No, el niño que vive es mi hijo. El que está muerto es el tuyo. La mujer que había hablado primero le contestó: —No, el niño muerto es tu hijo. ¡El mío es el que está vivo! Y así estuvieron discutiendo delante del rey. 23 Entonces el [rey joven] dijo: —Una de ustedes dice: “Mi hijo está vivo, y el tuyo muerto”. Y la otra contesta: “No, el niño muerto es el tuyo, y el mío es el que está vivo”. 24 El [rey joven] se dirigió a sus ayudantes y les pidió que trajeran una espada. Cuando se la llevaron, 25 [El rey joven] ordenó: —Corten al niño vivo en dos mitades, y denle una mitad a cada mujer. 26 Entonces la verdadera madre, llena de angustia, gritó: —¡Por favor, Su Majestad! ¡No maten al niño! Prefiero que se lo den a la otra mujer. Pero la otra mujer dijo: —¡Ni para ti ni para mí! ¡Que lo partan en dos! 27 Entonces el rey [joven] ordenó: —No maten al niño. Entréguenlo a la que no quiere que lo maten. Ella es su verdadera madre. 28 Todo el pueblo de Israel escuchó cómo el rey [joven] había solucionado este problema. Así [el rey joven] se ganó el respeto del pueblo, porque ellos se dieron cuenta de que Dios le había dado sabiduría para ser un buen rey.  

¿Saben de quien estoy hablando? Este rey joven se trata nada más y nada menos que del rey Salomón.

¿Qué es sabiduría?

La RAE define la palabra sabiduría como: 

1. Grado más alto del conocimiento.

2. Conducta prudente en la vida o en los negocios.

3. Conocimiento profundo en ciencias, letras o artes.

De acuerdo a esta definición, se puede resumir que la sabiduría es un alto grado de conocimiento y ser prudente. 

Ahora, pensemos en esto: ¿podrá una persona no Cristiana ser sabia según esta definición del diccionario? La respuesta es sí, si puede.

Dos tipos de sabiduría según la Biblia 

La Biblia nos enseña que hay dos tipos de sabiduría (Santiago 3:13-17):

  1. La sabiduría terrenal 
  2. La sabiduría que viene de lo alto

La sabiduría de Salomón 

Se recordarán al final de la historia del caso que juzgó Salomón que el pueblo se dio cuenta que Dios le había dado sabiduría para ser un buen rey. 

¿Por qué se asombraron de la sabiduría de Salomón? Porque Salomón era un rey joven e inexperto. No hay nada malo en ser un joven inexperto, porque carecen de la experiencia para demostrar sabiduría. Pero conforme van tomando decisiones estarán formando un patrón en sus vidas y esto demostrará sabiduría o insensatez.   

Miremos lo que dice la Biblia de la fuente de sabiduría en la vida de Salomón: 

2 Crónicas 1:11-12 Y dijo Dios a Salomón… sabiduría y ciencia te son dadas; y también te daré riquezas, bienes y gloria, como nunca tuvieron los reyes que han sido antes de ti, ni tendrán los que vengan después de ti.

Entonces Salomón recibió “sabiduría de lo alto” como nos dice Santiago 3. Y esta es la Sabiduría que es según la Biblia. 

Salomón escribe el libro de Proverbios después de haber recibido sabiduría de Dios, y declara que el fundamento de la sabiduría es el temor de Dios. 

El temor de Dios  

La sabiduría según la Biblia está fundamentada en el temor de Dios.

(NBLA) PROVERBIOS 1:7 El temor del Señor es el principio de la sabiduría; Los necios desprecian la sabiduría y la instrucción.

(RV 1960) PROVERBIOS 1:7 El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza.

(TLA) PROVERBIOS 1:7 Todo el que quiera ser sabio debe empezar por obedecer a Dios. Pero la gente ignorante no quiere ser corregida ni llegar a ser sabia.

Comúnmente el temor de Dios se ha descrito como una reverencia [alto grado de respeto] a Dios. Y definitivamente el temor de Dios es dar reverencia a Dios, pero no es todo lo que significa. 

Nosotros podemos, por ejemplo, dar reverencia a una figura política como lo es un presidente o gobernador o diputado o senador. Nosotros también podemos dar reverencia [alto grado de respeto] a la tumba o el sepelio de un ser querido o un gran personaje histórico (por ej., visitar en donde está enterrado Billy Graham).

Pero la Biblia enseña que el temor de Dios es vivir para Dios. Entonces una cosa es darle reverencia a una figura política o a un gran personaje histórico, pero otra cosa es vivir para ellos.  

Déjenme ofrecerles una definición Bíblica de que es el temor de Dios

El temor de Dios es el reconocer a Dios como creador de los cielos y la tierra, y de los seres humanos; y como tal, reconocer que Dios conoce lo que es mejor para nosotros, y por lo tanto, se busca hacer la voluntad de Dios, vivir bajo Su autoridad y Sus reglas, y se busca obedecer a Dios y no fallarle a Él. 

  • ¿Por que/para qué necesitamos sabiduría?

Porque los días son malos

“aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.”

Nuestra cultura, y civilización en general, continúa por el camino que va en contra del buen consejo de Dios, de la sabiduría de Dios, y por eso son días malos. No podemos esperar nada bueno, días buenos, cuando hacemos a un lado el buen consejo de Dios. 

Hoy más que nunca vamos a necesitar la sabiduría de Dios. 

Para llevar a cabo nuestro llamado 

¿Recuerdan el primer caso que Salomón juzgó? 

El texto dice, 1 Reyes 3:28 Cuando todo Israel oyó del juicio que el rey había pronunciado, temieron al rey, porque vieron que la sabiduría de Dios estaba en él para administrar justicia.

Dios le había dado sabiduría para que pudiera gobernar al pueblo de Israel. Por eso es que pudo hacer justicia en ese caso. Se recordarán que no habían testigos, y el testimonio de la mujer generalmente no era admisible en las cortes en ese entonces, y mucho menos el testimonio de una prostituta. Era obvio que una de las prostitutas estaba mintiendo. En sí el caso era bastante complicado. Sin embargo, Salomón tuvo la sabiduría para juzgar bien el caso.   

Si Dios nos llama él también nos dará la sabiduría para hacerlo.

Prácticamente hablando, Dios nos ha llamado a:

  • Ser líderes en nuestro hogar – espiritualmente, emocionalmente, servir a nuestra familia
  • Ser buenos esposos 
  • Ser buenos padres – esta es una enorme y difícil tarea
  • Ser buenos hijos (para los jóvenes) – dificil en este tiempo 
  • Ser buenos trabajadores/emprendedores – después de la pandemia el ambiente laboral ha cambiado
  • Para servirle a Dios en una área de trabajo de la iglesia, conforme nuestros dones – Dios te puede aumentar tu capacidad para servir, pero se necesita sabiduría 

Aunque Salomón recibió esta “sabiduría de lo alto”, no era una sabiduría mística y que no sirve para esta vida aquí en la tierra. La sabiduría es para nuestro caminar aquí en la tierra como personas que tememos a Dios. Salomón pudo dar justicia a una prostituta a través de esta sabiduría.

Porque nuestra tendencia natural es ser insensatos 

“Tengan cuidado cómo andan; no como insensatos sino como sabios” dice nuestro texto base. 

Insensato: Lo mismo que necedad (como lo usa el AT), necio, “tonto”. 

Necesitamos sabiduría porque nuestra tendencia natural es la necedad. El camino de la necedad es el camino que lleva al pecado, a la destrucción, y a la muerte. 

No necesitamos ayuda, un consejo; no necesitamos aplicarnos para tomar una mala decisión.

Salmos 14:1 Dice el necio en su corazón: No hay Dios.

Aun siendo cristianos, a veces actuamos como si no existiera Dios.

  • ¿Cómo podemos obtener esta sabiduría?

Se obtiene en oración 

No es nuestra habilidad para llegar a ser sabios, sino que en Cristo Jesus, podemos también recibir la sabiduría de Dios por medio de la oración. 

Santiago 1:5 Y si a alguno de ustedes le falta sabiduría, que se la pida a Dios, quien da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. 6 Pero que pida con fe, sin dudar. Porque el que duda es semejante a la ola del mar, impulsada por el viento y echada de una parte a otra.

2 Crónicas 1:10 Dame ahora sabiduría y ciencia, para presentarme delante de este pueblo; porque ¿quién podrá gobernar a este tu pueblo tan grande? 

Se obtiene a través de la lectura y estudio de la Biblia.

Salmos 119:97 ¡Cuánto amo Tu ley! Todo el día es ella mi meditación. 98 Tus mandamientos me hacen más sabio que mis enemigos, Porque son míos para siempre. 99 Tengo más discernimiento que todos mis maestros, Porque Tus testimonios son mi meditación. 100 Entiendo más que los ancianos, Porque Tus preceptos he guardado.

Vemos la sabiduría a través de la Biblia, pero particularmente en el libro de Proverbios y Eclesiastés. 

Cómo encontrar tiempo para orar y leer la Biblia

Es difícil encontrar tiempo para orar, leer y estudiar nuestras Biblias. Pero encontré un dato curioso. Es una estadística sobre el uso de nuestros teléfonos. Dice que las personas hoy en día pasan un promedio de 5 a 6 horas en sus teléfonos al día. No dice que tanto están haciendo en sus teléfonos, pero el punto es que estamos pasando todo ese tiempo en nuestros teléfonos. 

Tenemos tiempo para las redes sociales, entonces podemos tener tiempo para orar y leer y estudiar nuestras Biblias. Sé que es fácil distraernos en las redes sociales (y los videojuegos), a veces se pasa rápido el tiempo viendo Instagram Reels (esos videos cortos en Instagram). Si tenemos tiempo para las redes sociales, tenemos tiempo para buscar la sabiduría. 

Aprovechemos bien el tiempo.

Se obtiene en el hogar

Efesios 6:1 Hijos, obedezcan a sus padres en el Señor, porque esto es justo. 2 Honra a tu padre y a tu madre (que es el primer mandamiento con promesa), 3 para que te vaya bien, y para que tengas larga vida sobre la tierra. 4 Y ustedes, padres, no provoquen a ira a sus hijos, sino críenlos en la disciplina e instrucción del Señor.

Proverbios 1:8 Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre

Y no abandones la enseñanza de tu madre;

Proverbios 2:1 Hijo mío, si recibes mis palabras

Y atesoras mis mandamientos dentro de ti, 2 Da oído a la sabiduría, Inclina tu corazón al entendimiento.

Se obtiene en la comunidad cristiana. 

Efesios 3:10 De este modo, la infinita sabiduría de Dios puede ser dada a conocer ahora por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales, 

Colosenses 3:16 Que la palabra de Cristo habite en abundancia en ustedes, con toda sabiduría enseñándose y amonestándose unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales, cantando a Dios con acción de gracias en sus corazones.

CONCLUSIÓN 

El padre de Salomón 

Antes que Salomón ascendiera al trono, su padre, el rey David, estaba preocupado por su hijo Salomón al realizar que Dios había escogido a Salmón para ascender al trono después de él. David ya estaba avanzado de edad, y Salomón todavía era bastante joven. Recordemos que se cree que Salomón ascendió al trono de Israel entre unos 15 a 25 años de edad. 

El otro padre de Salomón 

Sin embargo, Dios le habló a David y le dijo que Él se encargaría de Salomón.  

1 Crónicas 28:6 Y Él me dijo: “Tu hijo Salomón es quien edificará Mi casa y Mis atrios; porque lo he escogido por hijo Mío, y Yo le seré por padre.

Ahora podemos entender mejor porque Dios llegó a Salomón y le dijo que le pidiera lo que él quisiera. Y Salomón le pidió a Dios sabiduría y Dios se la dio. Fue porque Salomón estaba en posición de hijo de Dios.

Nuestro padre celestial 

De la misma manera, hoy en día, nosotros los cristianos, los que creemos en Cristo Jesus, también hemos sido hechos hijos de Dios. Por lo tanto no debemos dudar en pedir a nuestro Padre Celestial lo que necesitamos en general, y la sabiduría en particular. Y por medio de fe en Cristo Jesus, podemos recibir esa sabiduría según la Biblia. 

Génesis 1: Dios y el comienzo de todo – parte #3

del podcast, episodio #3

cuarto día

Entonces dijo Dios: «Haya lumbreras[i] en la expansión de los cielos para separar el día de la noche, y sean para señales y para estaciones y para días y para años; y sean por luminarias en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra». Y así fue. Dios hizo las dos grandes lumbreras[j], la lumbrera[k] mayor para dominio del día y la lumbrera[l] menor para dominio de la noche. Hizo también las estrellas. Dios las puso en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra, y para dominar el día y la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y Dios vio que era bueno. Y fue la tarde y fue la mañana: el cuarto día.

Génesis 1:14-19 (NBLA)

Es aquí en el cuarto día que vemos que Dios hace que salgan lumbreras para separar el día de la noche, y para señales de estaciones, días y años. Aquí vemos la función de estas luces. Dios nos da la luz no solo para alumbrarnos, sino para establecer ciclos de tiempo, para que pudiéramos llevar el tiempo. Es importante saber que a través de la historia, el hombre ha utilizado estas lumbreras para su sobrevivencia. Es a través de las lumbreras que el hombre ha sabido cuándo sembrar, cuándo cosechar.

Otra vez vemos que Dios permite que la luz y las tinieblas coexistan. Dios vio este aspecto de luz/tinieblas, y vio que era bueno.

quinto día

Entonces dijo Dios: «Llénense[m] las aguas de multitudes de seres vivientes, y vuelen las aves sobre la tierra en la abierta[n] expansión de los cielos». Y Dios creó los grandes monstruos marinos y todo ser viviente que se mueve, de los cuales, según su especie, están llenas[o] las aguas, y toda ave[p] según su especie. Y Dios vio que era bueno. Dios los bendijo, diciendo: «Sean fecundos y multiplíquense, y llenen las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra». Y fue la tarde y fue la mañana: el quinto día.

Génesis 1:20-23 (NBLA)

Aquí Dios manda que multitudes de peces y aves llenen la tierra. Vemos otra vez la diversidad de Dios en su creación y su poder creativo. En el versículo 21, la palabra hebrea que esta versión traduce como monstruos marinos, también la utilizan los autores del Antiguo Testamento para describir a serpientes, dragones, o ballenas. Pero cómo después da entender que estos monstruos, o dragones, o serpientes, o ballenas eran de las cuales «están llenas las aguas» pues se entiende que esta hablando aquí a animales marinos. Es curioso notar tanto lo que dice el lenguaje original, como notar la manera en que fue traducido este versículo.

Aquí en este quinto día notamos algo diferente. No solamente Dios vio que esto era bueno, pero también dice que los bendijo y les habla a los peces y aves, diciéndoles que se multipliquen y llenen las aguas y las aves en la tierra.

Es curioso también notar cómo Dios habla con estos animales.  

sexto día

Entonces dijo Dios: «Produzca la tierra seres vivientes según su especie: ganados, reptiles y animales de la tierra según su especie». Y así fue. Dios hizo las bestias de la tierra según su especie, y el ganado según su especie, y todo lo que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y Dios vio que era bueno.

Génesis 1:24-25 (NBLA)

En el sexto día vemos que Dios hace que la tierra produzca seres vivientes: ganados, reptiles y animales de la tierra. El hebreo que se tradujo como bestias, es la misma palabra que antes se tradujo como viviente. Esa palabra se usa en él Antiguo Testamento para describir a vivientes, a bestias, y vida. A veces podemos hacer mucho énfasis en las palabras traducidas al español pero realmente nos beneficia saber que la Biblia no fue escrita originalmente en español sino que en hebreo, arameo, y griego.

Creación del hombre y de la mujer

Y dijo Dios: «Hagamos al hombre a Nuestra imagen, conforme a Nuestra semejanza; y ejerza dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados, sobre toda la tierra, y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra». Dios creó al hombre a imagen Suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Dios los bendijo y les dijo: «Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra y sométanla. Ejerzan dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra». También les dijo Dios: «Miren, Yo les he dado a ustedes toda planta que da semilla que hay en la superficie de toda la tierra, y todo árbol que tiene fruto que da semilla; esto les servirá de alimento. Y a todo animal de la tierra, a toda ave de los cielos y a todo lo que se mueve sobre la tierra, y que tiene vida, les he dado toda planta verde para alimento». Y así fue. Dios vio todo lo que había hecho; y era bueno en gran manera. Y fue la tarde y fue la mañana: el sexto día.

Génesis 1:26-31

Sigue el día sexto con la creación del ser humano. Notamos que ya no solo habla Dios, ya no dice, “produzca la tierra seres humanos”, sino que habla Dios en plural. “Hagamos”. Vemos que el hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios. Este aspecto es único en la creación. Vemos también bién el propósito del ser humano en la tierra: Ejercer dominio sobre todos los animales. Llenar la tierra y someterla.

Luego Dios les ordena que usen de todas las hierbas y árboles y de sus frutos, para comida.  Esencialmente los primeros seres humanos fueron veganos. ¿Ven cómo era diferente nuestro mundo? Sabemos que el ser humano ha sido omnívoro por la mayoría de su existencia. Pero aquí vemos que al principio no fue así. Así de distinto fue ese principio. Se podrá hacer el argumento por el veganismo, pero creo que aun los vegetales ya no son tal y como eran al principio. ¿Qué tipo de nutrientes habrán tenido estos vegetales, que hicieron vivir al ser humano por tanto tiempo?

Aquí también pasa algo importante. Dios no solo dice que lo que hizo fue bueno sino que ahora dice que fue bueno en gran manera. Podemos notar lo bueno que es la creación de Dios. La creación al principio fue buena porque lo hizo un Dios bueno. Dios creó todos los animales y creó al ser humano y no los dejo para que salieran adelante solos. Hay una creencia que dice que Dios creó el mundo y después nos abandonó. La Biblia aquí nos enseña lo contrario. Este es un buen Dios que hace a un mundo bueno, a una creación buena, porque es un Dios bueno que mantiene a su creación. Los maestros de la Biblia nos han enseñado que es aquí en Gen. 1:26 es en donde empezamos a ver rasgos de lo que después se vería más claro, el hecho que Dios existe como una Trinidad. Un Dios; Tres Personas. Este obviamente es un tema enorme, y no vamos a explicar más sobre este aspecto de Dios. 

Conclusión

El Dios de la Biblia es admirable. Grande es el nombre de Dios que hizo todas las cosas de la nada. Poderoso es Dios que con su palabra fueron hechas todas las cosas. Majestuoso es Dios quien establece orden en la tierra y sistemas solares para guiar nuestro andar en la tierra. Un Dios con enorme creatividad para crear diversidad de vida en la tierra, un Dios generoso que hace al ser humano a su imagen y semejanza. Es Dios quien da un propósito a toda la creación, un propósito específico para el ser humano, y una identidad, hechos a su imagen y semejanza. Un Dios bueno que crea todas las cosas y las declara buenas.

Génesis 1: Dios y el comienzo de todo – parte #2

del podcast, episodio #3

los 6 días de la creación

Hay dos posiciones que los creyentes toman cuando se trata de los 6 días de la creación. La primera posición es que los días fueron días de 24 horas, tal y como lo es un día hoy en día. La segunda posición es que cada día fue de un periodo de tiempo no determinado.

Esta segunda posición es una propuesta para reconciliar los billones de años que la ciencia propone que tiene el planeta, y entonces los estudiantes de la Biblia han utilizado una cita de la Biblia (2 Ped. 3:8, Sal.90:4) en donde se habla de que para Dios mil años son como un día para él, y viceversa. La primera posición creo que tiene más sentido que el autor de Génesis haya querido especificar que fueron días literales de 24 horas. Es improbable que el escritor de Génesis haya usado la palabra día cuando realmente quiso decir un periodo de tiempo no determinado. Esto es porque el texto mismo dice al final de lo que pasaba en cada día, y fue la tarde y fue la mañana: un día. Esto nos habla sobre ciclos de tiempos, que en este caso fueron 24 horas. El libro de Éxodo asimila que así como Dios creó los cielos y la tierra en 6 días, así mismo el hombre tenía que trabajar 6 días y luego descansar en el séptimo día. 

primer día

Entonces dijo Dios: «Sea la luz». Y hubo luz. Dios vio que la luz era buena; y Dios separó la luz de las tinieblas. Y Dios llamó a la luz día y a las tinieblas llamó noche. Y fue la tarde y fue la mañana: un día.

Génesis 1:3-5 (NBLA)

En el vs. 3 empezamos a ver el poder creativo de Dios en su palabra. Dios solo dijo, “sea la luz”, y dice que fue la luz, “Y hubo luz” dice esta versión. Dios hizo que la luz saliera en medio de las tinieblas (porque se recuerdan que el mundo estaba en oscuridad). Dios mira que la luz es buena y hace distinción entre la luz y las tinieblas (uso los términos tinieblas y obscuridad intercambiablemente), llamándole luz al día, y noche a la oscuridad.

Es interesante ver que en el principio solo había oscuridad. Luego Dios hace la luz y lo llama bueno, casi insinuando que no era buena la oscuridad. Es más, cuando la Biblia menciona tinieblas y oscuridad, casi siempre (si no es que siempre) lo hace de una forma negativa. Entonces lo que hay que notar es que Dios permite que las tinieblas permanezcan en su diseño para el universo. Las tinieblas, la oscuridad, la noche, son parte del diseño de Dios.

Ahora tenemos que preguntarnos – ¿Qué era esa luz? Aquí todavía no estaba el sol y la luna y las estrellas. Aquí parece ser una luz genérica, por así decirlo. Esta porción de Génesis es bastante debatida también. Los comentarios que consulte, y aun uno de mis favoritos comentaristas de la Biblia, no elabora mucho esto y empieza hablar sobre la luz de Dios. Pero vemos aquí que no es una luz espiritual o etérea. Es una luz que pone en marcha el tiempo, porque después de la creación de la luz empieza a decirnos el autor,  Y fue la tarde y fue la mañana: un día. Esta frase se repite en cada uno de los 6 días de la creación. Otra vez, creo que es porque nos está diciendo que fue un ciclo de 24 horas. Tal vez solo fue una luz gigantesca que después se dispersa en las estrellas de todo el universo, y también en nuestro sol (que es una estrella) y en la luz menor (que sería la luna), aunque sabemos que la luna no tiene luz propia.

Al final del primer día vemos algo que veremos al final del resto de los 6 días de la creación: «Y fue la tarde y fue la mañana: x día.»

segundo día

Entonces dijo Dios: «Haya expansión[c] en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas». Dios hizo la expansión[d], y separó las aguas que estaban debajo de la expansión de las aguas que estaban sobre la expansión. Y así fue. Y Dios llamó a la expansión cielos. Y fue la tarde y fue la mañana: el segundo día.

Génesis 1:6-8 (NBLA)

Miramos aquí que otra vez Dios habla y con solo su voz hace que las aguas se separen y crea una bóveda, lo que hoy conocemos como nuestra atmósfera. Lo que tenemos que considerar en este pasaje es que la palabra en hebreo para describir lo de arriba es la palabra cielos, y está en el plural. La Biblia dice “cielos” tanto para referirse al lugar donde vuelan las aves (que también se le llama expansión), así también como para referirse al espacio en donde está la luna y luego los otros planetas, como también se refiere a un lugar arriba en donde está la morada de Dios. Por el texto y el contexto del quinto día, podemos ver que se está refiriendo a la expansión, a la bóveda donde vuelan las aves.

Tenemos que mencionar en qué manera separó Dios las aguas. Dice el texto que separó las aguas que estaban abajo de la expansión de las que aguas que estaban sobre la expansión. Los maestros de la Biblia dicen que los judios creen en aguas que están en los cielos. Yo creo que por lo menos al principio de la creación si habian aguas sobre la expansión (este primer cielo por decirlo así). Y fue así, dice la Biblia. Entonces me indica que realmente sucedió. Solo porque hoy no se puedan ver aguas sobre nuestro cielo no quiere decir que al principio de la creación no estuvo ahí tampoco.

Escuché a una persona cristiana que decía que cuando era pequeña e iba a la iglesia, le era fácil creer todas las historias de la Biblia que aprendía, y que al crecer y estudiar y madurar, se le volvió más difícil de creer lo que la Biblia enseña. Ella menciona este día segundo para evidenciar cómo la Biblia ya no le era algo fácil de solo aceptar. Ella dijo, porque científicamente sabemos que no hay aguas en el cielo, así con un tono condescendiente. Pero el error es pensar que nuestro mundo hoy es tal como era en el principio.

tercer día

Entonces dijo Dios: «Júntense en un lugar las aguas que están debajo de los cielos, y que aparezca lo seco». Y así fue. Dios llamó a lo seco «tierra», y al conjunto de las aguas llamó «mares». Y Dios vio que era bueno. Entonces dijo Dios: «Produzca la tierra vegetación[e]: hierbas[f] que den semilla, y árboles frutales que den su fruto con su semilla sobre la tierra según su especie». Y así fue. Y produjo la tierra vegetación[g]: hierbas[h]que dan semilla según su especie, y árboles que dan su fruto con semilla, según su especie. Y Dios vio que era bueno. Y fue la tarde y fue la mañana: el tercer día.

Génesis 1:9-13 (NBLA)

Dios hace surgir la tierra seca. Esto ayuda a confirmar que la tierra estaba cubierta de agua hasta el tercer día de la creación. Dios le llama a lo seco tierra y a las aguas mares. Después vemos que Dios hace que la tierra produzca vegetacion, hierbas y árboles. Y Dios quiere que la tierra produzca variedad de vegetación y que dan semilla, dice, para que la vegetación se reproduzca.

Aquí empezamos a ver otro aspecto de Dios. En su inmensa creatividad, Dios crea diversidad. No crea solo un tipo de hierba, sino muchos. No crea una clase de árboles sino que muchas clases de árboles. Aquí Dios vuelve a mencionar que él vio que lo que hizo era bueno. La diversidad en la creación de Dios es buena.

Génesis 1: Dios y el comienzo de todo – parte #1

del podcast, episodio #3

introducción al libro de génesis

  • El autor del libro de Génesis es Moises. 
  • Él es el autor de los primeros cinco libros de la Biblia, lo cual se les llaman el pentateuco. 
  • Conocemos más de su vida a partir del libro de Éxodo, que es el segundo libro de la Biblia. 
  • El texto de Génesis nos indica que lo más probable es que el libro fue editado después del tiempo de Moises. Esta información es fácil de encontrar (en biblias de estudio, comentarios bíblicos), entonces no explicare mas.

Los maestros de la Biblia han notado que el lenguaje y estructura de este primer capítulo del Génesis está escrito de una manera diferente al resto del libro. Unos creen que es más poético el lenguaje, mientras que otros dicen que es más como un prólogo del libro. Sea lo que sea, como no se sabe con exactitud, lo que hay que tener en mente cuando leemos este capítulo es que es un hebreo diferente al resto del libro. Entonces este aspecto de este primer capítulo de Génesis añade complejidad al entender lo que el texto dice.

Dios y el comienzo de todo

En el principio Dios creó los cielos y la tierra. La tierra estaba sin orden y vacía, y las tinieblas cubrían la superficie[a] del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la superficie[b] de las aguas.

Génesis 1:1-2 (NBLA)

Creer en Dios es algo razonable. Aquí en este primer versículo de la Biblia vemos a un Dios eterno y todopoderoso crea todas las cosas de la nada. Creer en Dios es un fundamento sólido que nos provee la Biblia. Creencia en Dios según la Biblia no es creencia en un cuento, no es solamente una creencia religiosa sin ningún fundamento en la realidad de todas las cosas. El Dios de la Biblia es la causa de la realidad.

La filosofía habla de que como todas las cosas están en movimiento, entonces tuvo que haber algo que puso todas las cosas en movimiento (nuestro planeta está girando a unas mil millas por hora). Cuando surgió este argumento los filósofos no tenían ningún problema reconociendo la existencia de un ser poderoso, un Dios. La filosofía después dijo que todas las cosas tienen una causa. Cada cosa es la causa de otra causa. Y la pregunta que se han hecho es, ¿Y cuál fue la causa de Dios? Pero si seguimos ese argumento, no llegaríamos jamás a una causa principal, y eso no es lo que la Biblia está enseñando en estos primeros versículos.

Lo que enseña la Biblia es que si Dios creó todo en el principio, significa que él ya estaba ahí antes del principio de todo. Entonces él es el movedor que da el movimiento a todas las cosas. Él es la causa antecedente (Def. Dic. Antecedente es un término que proviene de un vocablo latino y sirve para referirse a aquello que antecede [que aparece delante de otra cosa en tiempo, orden o lugar]. Este término puede utilizarse para hablar de una circunstancia o acción que sirve como referencia para comprender con mayor exactitud un hecho posterior).

Este es Dios, quien está fuera de nuestra realidad (porque Dios es el autor de la realidad), fuera de nuestro tiempo (porque Dios empezó el tiempo), y fuera de nuestra existencia (porque él creó todo de la nada). Esto es lo que el autor de Génesis nos está enseñando. Dios es diferente a su creación en posición, en orden, en lugar. Todas las cosas empezaron a existir de la nada por medio de su palabra. El lo dijo, y así llegó a ser el universo.

La tierra estaba en desorden y vacía. No había estructura, estaba comenzando a existir todo y todavía estaba en progreso todo. Vemos la condición del universo antes de la actuación de Dios. Todo el resto del capítulo nos habla sobre los hechos de Dios en el universo que él creó.

El texto nos indica que el planeta tierra estaba cubierta de tinieblas (oscuridad). El planeta tierra también estaba cubierto de agua. La palabra en hebreo que se traduce en este versículo como abismo, se traduce en otro lugar de la Biblia como “aguas profundas.” Los científicos recientemente publicaron estudios que proponen que la tierra estuvo cubierta de agua en un principio. Utilizando rocas que han encontrado en Australia y que han estudiado. Se cree que esto pasó de un billón a tres billones atrás. Después en el tercer día de la creación miramos que Dios hace que las aguas se separen para que salga tierra seca, o sea los continentes en donde toda la humanidad vive hoy en día. Esto nos ayuda a concluir que la tierra si estaba cubierta de agua.

El Espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas. Esto me indicaría que el espíritu de Dios estaba sobre toda la superficie del planeta. Es importante notar esa palabra mover, la palabra hebrea que se utiliza aquí también significa aletear (o revolotear, como lo haría una águila), flotar, o estar suspendido. Podemos ver el nivel de involucramiento que Dios ha tenido con su creación desde el principio. Aunque es diferente a su creación, Dios no solo hace que todo exista, sino que también sostiene toda su creación. Dios entonces comienza a traer orden al desorden, y empieza a llenar la tierra que estaba vacía. Dios pone todas las cosas en su lugar.

Como leer la Biblia en el 2021

del podcast, episodio #2

Muchas personas se proponen metas al principio de cada año, y leer la Biblia es una de ellas. Quiero ofrecerte algunas cosas al considerar para leer la Biblia este nuevo año.

1. decidir leer la Biblia

Esta es la actitud que una persona debe tomar para empezar a leer la Biblia consistentemente. La excusa numero uno que usamos para no leer la Biblia es la falta de tiempo. Pero la realidad es que sí podemos hacer tiempo para leer la Biblia consistentemente. Se puede leer la Biblia en un año si tan solo leemos por 15 minutos al día.

2. tener un plan de lectura

Si decidimos leer la Biblia, necesitamos un plan para leer la Biblia consistentemente. Hay bastantes planes de lectura de la Biblia disponibles gratis en la internet. Hay planes que son tan cortos como un par de semanas, y hay otros planes que son hasta de 2 años. Mi sugerencia seria que te comprometas con un plan de alrededor de 3 meses. Esto te ayudara a leer la Biblia consistentemente por un periodo de tiempo que se puede alcanzar. Luego puedes escoger otro plan, y así sucesivamente, hasta que leer la Biblia se te haga un habito. Un buen plan para los que no han leído la Biblia antes es de poder tomar 3 meses para leer todo el Nuevo Testamento

3. leer la Biblia solamente

No estoy hablando de estudiar la Biblia, sino de leer la Biblia. Lo que sucede muchas veces es que decimos leer o estudiar la Biblia pero lo que en si se hace es un devocional, lo cual incluye orar y tomar un tiempo para escuchar de Dios. Esto esta bien, pero no es esto lo que me refiero a leer la Biblia en el 2021. Mi propuesta es de solo leer el texto, con minima ayuda. Tal vez solo una o dos versiones de la Biblia y un diccionario para poder entender las palabras del texto.

4. leer para entender

El poder leer para entender es el primer paso en la lectura, y el estudio, de la Biblia. En este paso no estoy hablando de pensar en cómo aplicar la Biblia o qué exactamente es lo que Dios quiere para basado en lo que he leído. Lo que estoy proponiendo es solamente leer el texto para entender el texto. El solo leer el texto pareciera bastante sencillo, y en cierta manera lo es, pero también requiere de concentración, porque muchas veces nuestra mente va querer para y meditar en lo que se esta leyendo. Pero cuando hablamos de leer la Biblia, es de solo leer y continuar con la lectura. Si tienes tiempo después del tiempo que has dedicado para la lectura de la Biblia, entonces puedes tomar mas tiempo en examinar lo que leíste durante el tiempo o plan de lectura.

5. esta bien si no entiendes todo lo que lees

Como la Biblia es un texto sagrado, queremos tomar la lectura de la Biblia seriamente. Y esto es bueno. Pero no podemos tener una expectativa sobre la lectura que no es realista. Habrán muchas cosas que no vamos a entender al leer la Biblia, y esta bien. Pero también hay muchas cosas que si son fáciles de entender. Entonces sí lees algún pasaje difícil de entender, esta bien, hay maestros de la Biblia que pasan toda una vida estudiando solo una parte de la Biblia para poder entenderla. No podemos pensar que vamos a entender todo lo que leemos porque simplemente nadie puede.

Hay algo especial en leer toda la Biblia. Aunque no entendamos todo el texto, estamos leyendo la manera en que Dios se ha dado a conocer a la humanidad. Podemos pedirle al Dios de la Biblia, al Dios que inspiró las palabras de la Biblia, que nos ayude a entender la manera en que El decidió darse a conocer. Y todo aquel que se acerque a Dios humildemente, Dios lo ayudara.