Introducción
La historia de Jonás se usa como referencia para ilustrar que Dios es el Dios de segundas oportunidades. El principio de Jonás capítulo 3 vemos que es bastante similar al principio del capítulo 1. La palabra de Dios viene a Jonás para que se levantara y fuera a predicar a Nínive, la gran ciudad.
Claro que sí es un ejemplo de que Dios es el Dios de segundas oportunidades. Pero el libro de Jonás es más que esto. Lo que muchas veces sucede cuando se usa esta historia para ilustrar que Dios es el Dios de segundas oportunidades, es que el énfasis no es en Dios realmente, el énfasis es en un mensaje de positivismo en donde la persona puede tener una segunda oportunidad de salir adelante, y de brillar.
Esta no es la posición de ninguna historia de la Biblia, o de ningún libro de la Biblia. La posición de toda la Biblia es la gloria de Dios. Dios rescata a un profeta que está necesitado de ver la gran misericordia de Dios, tanto en su propia vida, como en la de personas diferentes a él.
La gran misericordia de Dios tiene que ser la gran idea que sacamos de este libro al leerlo y estudiarlo. Y así con toda la Biblia. Al leer y estudiar la Biblia tenemos que decir, «que grande y maravilloso es Dios y qué tan necesitados de él somos.» La Biblia nos habla sobre la grandeza y belleza de Dios y no es para darnos un mensaje de positivismo y de superamiento personal.
A Jonas se le da una segunda oportunidad, no para su superación personal, sino porque Dios tiene misericordia de las personas (ej. los marineros y ninivitas) y porque Dios tenía un plan y diseño para su vida.
Entonces con esto en mente es que podemos empezar con Jonás capítulo 3. He dividido el capítulo en las siguientes tres partes:
- La obediencia de Jonás
- El arrepentimiento de Nínive
- El arrepentimiento de Dios
Empecemos con la numero 1:
1. La obediencia de Jonás
Si has estado en una iglesia por un tiempo, o has trabajado por un tiempo en una compañía, entonces es posible que hayas escuchado la terrible expresión que dice que nadie–refiriéndose a las personas–es indispensable. Nadie es indispensable.
Esta expresión es una manera de decirle a la gente que son dispensables, que son fáciles de reemplazar. Entonces, o haces lo que te piden o demandan, o te vas.
Busqué esta expresión en la internet y encontré que hasta hay una canción titulada, Nadie es Indispensable. Es esencialmente una canción que alguien le dice a alguien con la que acaban de terminar una relación que nadie es indispensable.
Déjame decirte que así no es ni cómo se trata a un ser humano. Ni en una relación romántica, ni en el trabajo, ni en la iglesia.
Dios no piensa de esta manera en nosotros.
Dios pudo escoger a alguien más cuando Jonas decidió no obedecer a la palabra de Dios, en el capítulo 1. Dios pudo haber dicho, sabes que Jonas, ya me enfadaste, estas rebelde, no tienes misericordia de otras personas y ni siquiera te das cuenta que tu también estás necesitado de Mi misericordia, mejor voy a mandar a alguien más a Nínive.
Dios no dijo, después de todo, nadie es indispensable.
Ahora, que nosotros decidamos desobedecer a Dios es otra cosa. Dios eventualmente tendrá que actuar. Pero vemos cómo es que Dios insiste en usar a Jonás para que fuera a predicar a Nínive.
Espero que notemos que no es en sí que la estrella del show sea Jonás y que ahora Jonás pueda vivir su mejor vida con esta segunda oportunidad. Se trata de la gloria de Dios para el beneficio de Jonás.
La gran ciudad en declinación
En el tiempo de Jonás, Nínive estaba en un periodo de declinación e influencia. Posiblemente esto fue por la maldad y violencia en la ciudad. Así mismo sucede hoy en día en ciudades alrededor del mundo en donde la violencia incrementa. Muchas de las personas que pueden se van de la ciudad. Esto mismo es lo que esta sucediendo en unas de las ciudades más grandes de Estados Unidos. La violencia ha aumentado al grado que las personas que pueden se van de la ciudad a un lugar de menos crimen.
La predicación de Jonás
El texto no da gran detalle del mensaje que Jonás predicó, más allá de, “Dentro de cuarenta días Nínive será arrasada.” Arrasa quiere decir destruir por completo.
Algunos maestros de la Biblia creen que probablemente Jonás haya dicho más que esto, y que el libro solo esta resumiendo la esencia del mensaje.
Continuemos adelante con el número 2:
2. El arrepentimiento de Nínive
El texto insiste en que Nínive era una ciudad grande.
Nínive reconoció su maldad y su violencia y se arrepintió. Por otro lado, a Jonás le cuesta ver su necesidad de la misericordia de Dios.
Nínive era una ciudad dentro del imperio de Asiria. El imperio estaba en una temporada de declinación durante el tiempo de Jonás. Como nos dice el texto fuera del libro de Jonás que menciona a Jonás, 1 Reyes 10:25, el reino de Israel pudo expandir su territorio al norte y retomar su territorio precisamente del imperio de Asiría.
No fue hasta después del tiempo de Jonás que la ciudad llegó a ser la capital del imperio de Asiría. Esto fue después de la predicación de Jonás.
Según gotquestios.org, «El cilicio y las cenizas se usaron en los tiempos del antiguo testamento como un símbolo de la degradación, el duelo, y/o el arrepentimiento. Alguien que deseara mostrar un corazón arrepentido, a menudo se vestiría de cilicio, se sentaría sobre cenizas, y colocaría cenizas en la parte superior de su cabeza. El cilicio era un material áspero generalmente hecho de pelo de cabra negra, haciéndolo algo incómodo de llevar. Las cenizas significaban desolación y ruina. El cilicio y las cenizas se usaron como una señal externa de una condición interna. Este símbolo hacía que el cambio de corazón de una persona fuera visible y demostraba la sinceridad de su dolor y/o arrepentimiento.»
El rey de Nínive confirma que la ciudad sería destruida por completo por la maldad y la violencia de las personas. Se proclamo un ayuno en toda la ciudad y se vistieron de cilicio desde el mayor al menor. El ayuno y el vestirse de cilicio era una señal en los tiempos antiguos de luto o lamento.
Podemos notar que el rey de Nínive estaba preocupado por el pueblo, Jonás no. Recordaremos que también en el capituló 1 vimos cómo el capitán del barco estaba preocupado por la vida de todos los marineros y Jonás, mientras que Jonás esta despreocupado por ellos. Así también aqui en este capituló.
3. El arrepentimiento de Dios
Cuando Nínive se arrepintió, Dios se apiadó.
Al ver una genuina respuesta de los Ninivitas al escuchar la palabra de Dios, Dios extiende su misericordia con ellos y se arrepiente de la destrucción por completo que les esperaba.
Asi es el caracter de Dios. No importando quién sea la persona, Dios esta dispuesto a extender Su misericordia cuando alguien se arrepiente y clama a Él. Esto fue exactamente lo que sucedió con los Ninivitas.
Dios tuvo misericordia de los marineros, en el capituló 1, cuando ellos clamaron a Dios en oración. Dios tuvo misericordia de Jonás cuando él clamo a Dios dentro del vientre del gran pez y en lo profundo del mar. Dios también tuvo misericordia de los Ninivitas cuando ellos se arrepienten.
Dios no quiere que nadie se perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento (2 Pedro 3:9).