Jonás, arrepentimiento, y la misericordia de Dios

Cuando consideramos la totalidad del libro de Jonás, podemos notar que surge una relación entre el arrepentimiento y la misericordia de Dios.

Jonás

Primero lo notamos con Jonás. En todo el capítulo 1, Jonás tuvo la oportunidad de arrepentirse y clamar a Dios. Sin embargo, el prefirió acabar con todo y ser lanzado al mar. No fue hasta el capítulo 2 que Jonás clama a Dios y efectivamente se arrepiente.

Entonces Jonás oró al Señor su Dios desde el vientre del pez, y dijo: «En mi angustia clamé al Señor, Y Él me respondió. Desde el seno del Seol pedí auxilio, Y Tú escuchaste mi voz… La salvación es del Señor.

Jonás 2:1-2, 9

No fue hasta cuando Jonás clamo a Dios en arrepentimiento que Dios mando al gran pez a que vomitara a Jonás en tierra seca. La misericordia de Dios fue aplicada después del arrepentimiento de Jonás.

Los marineros

Segundo, notamos la relación entre el arrepentimiento y la misericordia de Dios con los marineros en el capitulo 1. Los marineros estaban impresionados, y con mucho miedo, por la tormenta que les había sobrevenido. El texto nos dice que ellos clamaron a sus dioses ya que la gran tormenta amenazaba a acabar con la vida de ellos. Pero sus dioses paganos no pudieron salvarlos.

No fue hasta cuando los marineros clamaron al Dios de Jonás, el Dios del cielo, creador del mar y tierra, que Dios se compadeció de ellos.

Entonces invocaron al Señor, y dijeron: «Te rogamos, oh Señor, no permitas que perezcamos ahora por causa de la vida de este hombre, ni pongas sobre nosotros sangre inocente; porque Tú, Señor, has hecho como has deseado.

Jonás 1:14

Al llevar acabo lo que Jonás les había ordenado, el de lanzarlo al mar, los marineros se dieron cuenta que inmediatamente el mar se calmo.

Y aquellos hombres temieron en gran manera al Señor; ofrecieron un sacrificio al Señor y le hicieron votos.

Jonás 1:16

Los maestros de la Biblia afirman que los marineros paganos se convirtieron al Dios de Jonás.

Los Ninivitas

Tercero y ultimo, también vemos la relación entre el arrepentimiento de los Ninivitas con la misericordia de Dios. Esta relación es mas obvia con los Ninivitas. Jonás al fin fue a Ninive a predicar en contra de la ciudad, tal como Dios se lo había mandado.

Sorprendentemente, los Ninivitas tomaron en serio el mensaje de Jonás, y toda la ciudad se arrepintió. Desde el mas grande hasta el mas pequeño demostraron un arrepentimiento a Dios por su maldad y violencia. Los Ninivitas pusieron a ayunar hasta los animales. Y Dios se dio cuenta de esto y actuó, pero ya no para destruirlos por completo.

Cuando Dios vio sus acciones, que se habían apartado de su mal camino, entonces Dios se arrepintió del mal que había dicho que les haría, y no lo hizo.

Jonás 3:10

La gran misericordia de Dios

Podemos notar que cuando las personas se arrepienten, la misericordia de Dios es aplicada y las personas son salvas. En cierta manera el orden de estas cosas es clara. Si las personas se arrepienten y claman a Dios, Dios extiende Su misericordia.

Pero tenemos que preguntarnos si el arrepentimiento nace de las personas o si esto también es un acto de Dios.

¿O tienes en poco las riquezas de Su bondad y tolerancia y paciencia, ignorando que la bondad de Dios te guía al arrepentimiento?

Romanos 2:4

Solo la gran misericordia de Dios nos permite acercarnos a Dios. Es Su gran misericordia la que nos permite que clamemos a Dios en arrepentimiento y que podamos experimentar esa misericordia.

Dios se arrepiente – Jonás 3

Introducción

La historia de Jonás se usa como referencia para ilustrar que Dios es el Dios de segundas oportunidades. El principio de Jonás capítulo 3 vemos que es bastante similar al principio del capítulo 1. La palabra de Dios viene a Jonás para que se levantara y fuera a predicar a Nínive, la gran ciudad. 

Claro que sí es un ejemplo de que Dios es el Dios de segundas oportunidades. Pero el libro de Jonás es más que esto. Lo que muchas veces sucede cuando se usa esta historia para ilustrar que Dios es el Dios de segundas oportunidades, es que el énfasis no es en Dios realmente, el énfasis es en un mensaje de positivismo en donde la persona puede tener una segunda oportunidad de salir adelante, y de brillar.

Esta no es la posición de ninguna historia de la Biblia, o de ningún libro de la Biblia. La posición de toda la Biblia es la gloria de Dios. Dios rescata a un profeta que está necesitado de ver la gran misericordia de Dios, tanto en su propia vida, como en la de personas diferentes a él.

La gran misericordia de Dios tiene que ser la gran idea que sacamos de este libro al leerlo y estudiarlo. Y así con toda la Biblia. Al leer y estudiar la Biblia tenemos que decir, «que grande y maravilloso es Dios y qué tan necesitados de él somos.» La Biblia nos habla sobre la grandeza y belleza de Dios y no es para darnos un mensaje de positivismo y de superamiento personal. 

A Jonas se le da una segunda oportunidad, no para su superación personal, sino porque Dios tiene misericordia de las personas (ej. los marineros y ninivitas)  y porque Dios tenía un plan y diseño para su vida. 

Entonces con esto en mente es que podemos empezar con Jonás capítulo 3. He dividido el capítulo en las siguientes tres partes:

  1. La obediencia de Jonás 
  2. El arrepentimiento de Nínive
  3. El arrepentimiento de Dios 

Empecemos con la numero 1: 

1. La obediencia de Jonás

Si has estado en una iglesia por un tiempo, o has trabajado por un tiempo en una compañía, entonces es posible que hayas escuchado la terrible expresión que dice que nadie–refiriéndose a las personas–es indispensable. Nadie es indispensable. 

Esta expresión es una manera de decirle a la gente que son dispensables, que son fáciles de reemplazar. Entonces, o haces lo que te piden o demandan, o te vas.

Busqué esta expresión en la internet y encontré que hasta hay una canción titulada, Nadie es Indispensable. Es esencialmente una canción que alguien le dice a alguien con la que acaban de terminar una relación que nadie es indispensable. 

Déjame decirte que así no es ni cómo se trata a un ser humano. Ni en una relación romántica, ni en el trabajo, ni en la iglesia.

Dios no piensa de esta manera en nosotros.

Dios pudo escoger a alguien más cuando Jonas decidió no obedecer a la palabra de Dios, en el capítulo 1. Dios pudo haber dicho, sabes que Jonas, ya me enfadaste, estas rebelde, no tienes misericordia de otras personas y ni siquiera te das cuenta que tu también estás necesitado de Mi misericordia, mejor voy a mandar a alguien más a Nínive. 

Dios no dijo, después de todo, nadie es indispensable.

Ahora, que nosotros decidamos desobedecer a Dios es otra cosa. Dios eventualmente tendrá que actuar. Pero vemos cómo es que Dios insiste en usar a Jonás para que fuera a predicar a Nínive.

Espero que notemos que no es en sí que la estrella del show sea Jonás y que ahora Jonás pueda vivir su mejor vida con esta segunda oportunidad. Se trata de la gloria de Dios para el beneficio de Jonás.

La gran ciudad en declinación

En el tiempo de Jonás, Nínive estaba en un periodo de declinación e influencia. Posiblemente esto fue por la maldad y violencia en la ciudad. Así mismo sucede hoy en día en ciudades alrededor del mundo en donde la violencia incrementa. Muchas de las personas que pueden se van de la ciudad. Esto mismo es lo que esta sucediendo en unas de las ciudades más grandes de Estados Unidos. La violencia ha aumentado al grado que las personas que pueden se van de la ciudad a un lugar de menos crimen.

La predicación de Jonás 

El texto no da gran detalle del mensaje que Jonás predicó, más allá de, “Dentro de cuarenta días Nínive será arrasada.” Arrasa quiere decir destruir por completo.

Algunos maestros de la Biblia creen que probablemente Jonás haya dicho más que esto, y que el libro solo esta resumiendo la esencia del mensaje.

Continuemos adelante con el número 2:

2. El arrepentimiento de Nínive   

El texto insiste en que Nínive era una ciudad grande.

Nínive reconoció su maldad y su violencia y se arrepintió. Por otro lado, a Jonás le cuesta ver su necesidad de la misericordia de Dios.

Nínive era una ciudad dentro del imperio de Asiria. El imperio estaba en una temporada de declinación durante el tiempo de Jonás. Como nos dice el texto fuera del libro de Jonás que menciona a Jonás, 1 Reyes 10:25, el reino de Israel pudo expandir su territorio al norte y retomar su territorio precisamente del imperio de Asiría. 

No fue hasta después del tiempo de Jonás que la ciudad llegó a ser la capital del imperio de Asiría. Esto fue después de la predicación de Jonás.

Según gotquestios.org, «El cilicio y las cenizas se usaron en los tiempos del antiguo testamento como un símbolo de la degradación, el duelo, y/o el arrepentimiento. Alguien que deseara mostrar un corazón arrepentido, a menudo se vestiría de cilicio, se sentaría sobre cenizas, y colocaría cenizas en la parte superior de su cabeza. El cilicio era un material áspero generalmente hecho de pelo de cabra negra, haciéndolo algo incómodo de llevar. Las cenizas significaban desolación y ruina. El cilicio y las cenizas se usaron como una señal externa de una condición interna. Este símbolo hacía que el cambio de corazón de una persona fuera visible y demostraba la sinceridad de su dolor y/o arrepentimiento.»

El rey de Nínive confirma que la ciudad sería destruida por completo por la maldad y la violencia de las personas. Se proclamo un ayuno en toda la ciudad y se vistieron de cilicio desde el mayor al menor. El ayuno y el vestirse de cilicio era una señal en los tiempos antiguos de luto o lamento.

Podemos notar que el rey de Nínive estaba preocupado por el pueblo, Jonás no. Recordaremos que también en el capituló 1 vimos cómo el capitán del barco estaba preocupado por la vida de todos los marineros y Jonás, mientras que Jonás esta despreocupado por ellos. Así también aqui en este capituló.

3. El arrepentimiento de Dios 

Cuando Nínive se arrepintió, Dios se apiadó.

Al ver una genuina respuesta de los Ninivitas al escuchar la palabra de Dios, Dios extiende su misericordia con ellos y se arrepiente de la destrucción por completo que les esperaba.

Asi es el caracter de Dios. No importando quién sea la persona, Dios esta dispuesto a extender Su misericordia cuando alguien se arrepiente y clama a Él. Esto fue exactamente lo que sucedió con los Ninivitas.

Dios tuvo misericordia de los marineros, en el capituló 1, cuando ellos clamaron a Dios en oración. Dios tuvo misericordia de Jonás cuando él clamo a Dios dentro del vientre del gran pez y en lo profundo del mar. Dios también tuvo misericordia de los Ninivitas cuando ellos se arrepienten.

Dios no quiere que nadie se perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento (2 Pedro 3:9).

Jesús y los pecadores – Lucas 5

Lucas 5:1-16

La fama de Jesús se empezó a extender y muchos le seguían. Un día él se fue a un lago y se subió a la barca de Simón Pedro y empezó a enseñarle a la gente. Jesús había subido a la barca porque Simón y sus compañeros acababan de regresar de pescar y habían lavado sus redes. Al terminar de enseñar Jesús le ordenó a Simón que llevara su barca a lo profundo y volviera a tirar sus redes. Simón le dijo que ya habían tratado de pescar toda la noche anterior y no habían pescado nada, pero que como él se lo pedia lo haría de nuevo.

Para la sorpresa de Simón, las redes se llenaron de peces al modo que tuvo que llamar a sus compañeros para que le ayudaran. El texto detalla la reacción de Simón. Al ver esto, Simón cayó a los pies de Jesús, diciendo: «¡Apártate de mí, Señor, pues soy hombre pecador!». Los compañeros de Simón también se quedaron asombrados, y los nombres de los compañeros eran Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo. Jesús le dijo a Simón, «No temas; desde ahora serás pescador de hombres». Estos hombres dejaron sus barcas atrás, aún dejándolo todo, y siguieron a Jesús.

Jesús continuaba sanando las enfermedades de muchos, y su fama se seguía extendiendo. Lucas se encarga de darnos el detalle que con frecuencia Jesús se retiraba a lugares solitarios a orar. Esto nos indica que Jesús tenia el habito de orar. No era de vez en cuando, no era cuando tenia tiempo. El texto dice que él hacia esto consistentemente.

Lucas 5:17-26

Un día que Jesús enseñaba se llegaron a sentar fariseos y maestros de la ley de todas las aldeas de dos regiones en Israel. Estas regiones se llamaban Galilea y Judea, y también habían llegado desde la ciudad capital, que era Jerusalén. Este detalle es muy importante porque los fariseos y los maestros de la ley eran las personas que conocían la ley de Dios mejor que nadie. Ellos eran personas de influencia, religiosa y políticamente, en Israel, y estaban ahí para investigar a Jesús.

Al ver que unos amigos de un hombre paralítico hicieron todo lo posible para traerlo cerca de él, Jesús queda impresionado por esto y le dice al paralítico, “Hombre, tus pescados te son perdonados.” Esta declaración fue una blasfemia para los fariseos y maestros de la ley presentes ya que sólo Dios puede perdonar los pecados. Pero Jesús estaba haciendo esto a propósito.

Retando a los fariseos y maestros de la ley, les pregunta si era más fácil decirle al paralítico que sus pecados eran perdonados o que se levantara. Por supuesto que decirle que sus pecados le eran perdonados era más fácil, aunque fuera una blasfemia. Sin embargo, para que supieran que él tenía la autoridad para perdonar pecados en la tierra, Jesús le dice al paralítico que se levante y el fue sano en ese momento.

Todos se quedaron asombrados. La respuesta del ex-paralítico y la de todo el pueblo fue de glorificar a Dios. De los fariseos y maestros de la ley ya no se supo nada en esta historia. Creo que el punto entonces es de que la respuesta apropiada es la que tuvieron el ex-paralítico y la del pueblo. Esto es, el glorificar a Dios.

Lucas 5:27-32

El texto continúa con el llamado de un recaudador de impuestos, llamado Leví. Sabemos que este Leví también es conocido como Mateo, el autor de otro de los cuatro evangelios que tenemos en la Biblia.

Leví lleva acabo una celebración en su casa y aparentemente se armó un gran fiesta. Llegaron muchos recaudadores de impuestos, como Leví, y muchas otras personas. Jesús y sus discípulos estuvieron presentes, y de alguna manera también estaban presentes algunos fariseos y sus escribas.

Los fariseos se quejaron con los discípulos de Jesús de que él comía y bebía con estas personas. La respuesta de Jesús nos dice mucho. Él respondió diciendo que los sanos no necesitan de un médico y que él había llegado a los pecadores y llamarlos al arrepentimiento. Jesús estaba con los pecadores porque eran ellos los que le necesitaban. Los fariseos no se consideraban pecadores, confiaban en su propia justicia delante de Dios y no podían ver su propia necesidad de arrepentimiento.

Lucas 5:33-39

El capítulo termina con los fariseos nuevamente quejándose, esta vez porque los discípulos de Jesús no ayunaban. Jesús les dice que ellos no necesitaban ayunar porque lo tenían a él con ellos. Esta declaración nuevamente apunta hacia la deidad de Jesús. Parte del ayuno es el acercarse a Dios, y si Jesús estaba con ellos, Dios estaba con ellos, y por lo tanto no tenían porqué ayunar.

Jesús termina con una parábola. Esencialmente dice que lo nuevo no se mezcla con lo viejo y viceversa. Jesús estaba inaugurando el reino de Dios en la tierra. Esto era lo nuevo. Los fariseos representaban lo viejo. Lo viejo no podía contener lo nuevo. Se necesitaba ser nuevo para recibir lo nuevo. Jesús estaba apuntando al nuevo nacimiento que llega por medio el arrepentimiento.