Luz a los gentiles – Lucas 2

Continuó leyendo el evangelio de Lucas en este mes de diciembre 2022. Estaré haciendo observaciones del texto mayormente. Acompáñame a leer y estudiar este libro de la Biblia.

Lucas 2:1-7

Lucas menciona dos personajes históricos de los cuales tenemos información sobre ellos fuera de la Biblia, estos son, Cesár Augusto y Cireno quien fue gobernador de Siria en ese entonces. Este dato ayuda a la credibilidad de Lucas como autor, ya que lo que escribio esta ligado a eventos históricos. Parece ser que hay una discrepancia en la fecha que se menciona el censo con el gobierno de Cireno, pero los maestros de la Biblia han podido ofrecer explicaciones razonables que mitigan el conflicto. Te invito a que puedas investigar este asunto.

Debido al censo, José viaja con su comprometida María, quien estaba embarazada, de la ciudad en donde vivían, Nazaret, a Belén, que era la ciudad de los antepasados de José. Y estando ahí se le cumplen los días del alumbramiento a María. Ella da a luz al niño Jesús, y lo tuvieron que poner en un pesebre porque no había lugar para ellos en la casa donde se hospedaban.

Podemos notar que por un lado, los hombres poderosos toman decisiones que afectan al resto de la población (el censo), así ha sido siempre. Por el otro lado, miramos como todos estos eventos alrededor del nacimiento de Jesús estaban ya profetizados. El evangelio según Mateo nos informa sobre cómo fue profetizado que Jesús nacería en Belen. Entonces es Dios quién va guiando la historia humana para cumplir sus propósitos y lo único que los poderosos pueden hacer, conscientes o no, es llevar acabo el plan y propósito de Dios.

Mucho se ha dicho sobre las circunstancias en las que nació Jesús. Sabemos que el pesebre era en donde se les daba de comer a los animales domésticos, y que José y María probablemente se quedaron en el cuarto de la casa en donde dormían los animales domésticos. Algunos mencionan que la razón principal por la que ellos no tuvieron un lugar mejor en donde hospedarse fue porque todos los demás lugares ya estaban llenos, debido al censo. Pero esto ya lo sabemos porque esto es lo que el texto precisamente nos dice.

Lo que es importante notar es que esta información nos apunta el hecho de que José y María eran personas de condiciones humildes. Si José hubiera sido un hombre poderoso, como Cesár, o si hubiera sido un hombre de estatus social alto, alguien hubiera hecho lugar para ellos. En todo caso, a más de alguien hubieran tenido que pasar al cuarto en donde dormían los animales domésticos para darle lugar a ellos. Pero no fue así, estas fueron las condiciones humildes en las que nace Jesús.

Lucas 2:8-20

El ángel del Señor se le aparece a un grupo de pastores que estaban cuidando sus rebaños durante las vigilias de la noche. El texto nos dice que la gloria del Señor los rodeo de luz, y los pastores tuvieron gran temor. Esta visita angelical era inesperada para los pastores. Tuvieron mucho miedo. Pero el ángel les dice que había venido para darles buenas noticias. Y si la aparición del ángel no fuera suficiente, de repente apareció junto con el ángel una multitud de los ejércitos celestiales, glorificando y alabando a Dios.

El ángel les anuncia que había nacido un Salvador en la ciudad de David. Luego les da direcciones de en donde encontrarlo y les da detalles de cómo encontrarían al bebé Jesús. Los pastores fueron a buscar a Jesús y lo encontraron tal y como el ángel les había dicho. Los pastores les dijeron a José y María, y a todos los que estaban con ellos, lo que habían visto y escuchado de parte del ángel. María atesoraba estas cosas y las meditaba en su corazón. Después de esto los pastores se regresaron e iban glorificando y alabando a Dios por todo lo que les había sucedido.

Ser pastor en el antiguo mundo era una profesión humilde. Los pastores de rebaños no gustaban de un alto estatus en la sociedad, ni tampoco eran personas poderosas. Sin embargo, no observo en el texto una mejor explicación del porque Lucas escribe que el ángel del Señor se le aparece a ellos, sino para demostrarlos el contraste entre el gran poder de Cesár Augusto, junto con Cireno, y que no fue a ellos a quienes el ángel llego para darles las buenas noticias, sino que fue a los humildes pastores.

En Lucas 1:52, María había dicho que a los poderosos, Dios los había quitado de sus tronos, y había exaltado a los humildes. No fue en un sentido literal, Cesár continuaba siendo Cesár, sin embargo, Dios no se revelo a ellos, sino a los humildes. Es una gran lección para todos nosotros hoy en día. No que el ser poderoso sea algo malo, sino que el favor y la misericordia de Dios es para todos los que en su corazón son como estos humildes pastores.

Lucas 2:21-52

El texto continua y no dice que Jesús fue presentado en el templo cuando todavía era un bebé, de acuerdo a la ley de Dios. José y María tenían que ofrecer un sacrificio a Dios conforme la ley, y nuevamente Lucas provee un detalle importante, ya que la cita del Antiguo Testamento que el da era acerca del sacrificio que la gente pobre tenía que dar. Esto nuevamente nos indica la condiciones humildes en las que se encontraban José y María, y por consecuencia, Jesús.

Estando aún en el templo, aparecen dos personas. El uno era un hombre llamado Simeón, quien dice el texto que el Espíritu Santo estaba sobre él, y también una profetiza llamada Ana, quien era una viuda. Estas dos personas reconocieron a Jesús no como a un niño ordinario, sino como el Salvador y redentor de todos los pueblos. José y María quedan asombrados de lo que estaban escuchando sobre su hijo, ya que, aunque Dios les había hablado a ellos sobre su hijo, ahora también otras personas reconocían algo especial en él.

El texto ya no nos dice más sobre Jesús sino hasta que el tiene doce años de edad. Dice que él y su familia había ido a Jerusalén, como lo solían hacer todos los años, y que en este viaje en particular Jesús no regreso con ellos. José y María, pensando que él venia junto con ellos, no volvieron a ver a Jesús hasta el tercer día. María le dice a Jesús que ellos estaban llenos de angustia. El último dato que vemos sobre la niñez de Jesús es que continuo sujeto a sus padres, y que crecía en sabiduría, en estatura (o en edad) y en gracia para con Dios y los hombres.

Años después, María otra vez iba a estar llena de angustia por su hijo durante tres días, ya que Jesús iba a padecer en una cruz y estar muerto. Pero después de tres días él se levantaría y así haber logrado una gran salvación para todo aquel que en él crea. Fue esto lo que dijo Simeón al cargar al bebé Jesús en sus brazos, que había visto la salvación de Dios, para todos los pueblos, y que Cristo Jesús era la Luz de revelación para los gentiles, y gloria del pueblo Israel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s