Reflexiones sobre el estudio de Filipenses

Acabo de concluir el estudio de la carta de Pablo a los Filipenses en el podcast. Me tomó un poco más de un año y publique un total de 20 episodios. Quisiera compartir un poco sobre mi experiencia.

Como escogí un libro de la Biblia para examinar

Cuando decidí examinar la carta a los Filipenses todavía estábamos en medio de la pandemia. Aunque en algunos lugares alrededor del mundo ya estaban quitando las restricciones implementadas, muchos otros todavía las mantenían. Había aun incertidumbre en lo que iba a pasar en ese entonces. En mi iglesia local se empezó a enseñar y predicar sobre la iglesia y como era necesario que la congregación se volviera a activar, ya que como la mayoría, sino todas, de las iglesias estaban experimentando una declinación de asistencia, así como de compromiso. Esto es algo que aun continua hoy en día.

Estas fueron las circunstancias que estaba viendo a mi alrededor y realmente no me recuerdo como es que empece a pensar en Filipenses. Pero para mí fue evidente al empezar a leer la carta que esta era una carta que hablaba a la situación actual. Por ejemplo, note que Pablo estaba en una cárcel cuando escribió Filipenses. Eso me llevo a preguntarme cómo es que en ese tiempo él pudo escribir desde una cárcel. Empece a consultar comentarios Bíblicos y Biblias de estudio, y fue ahi donde supe que probablemente Pablo estaba en un tipo de arresto en casa. En cierta manera entonces, seria un equivalente a las restricciones que todavía experimentábamos, aunque también reconozco que la comparación no es exacta.

Entre más leí la carta, más note como esta carta podia hablarle a los cristianos, a la iglesia, que todavía estaban pasando por las restricciones de la pandemia. Entonces decidí seguir leyendo la carta y continuar estudiando y examinando. Empece a buscar en las redes sociales para ver si iglesias o ministerios ya habían notado esta similitud. Encontré varias predicaciones, mayormente en inglés, que hicieron la conexión entre la pandemia y las circunstancias en la que la carta a los Filipenses fue escrita, pero no encontré una serie de predicaciones o enseñanzas sobre toda la carta.

Decidí entonces que iba a desarrollar una serie de episodios para examinar el texto de toda la carta. Comencé a planificar y pensé que cuatro episodios serian suficientes, ya que la carta no es muy extensa. Pero al empezar a escribir y tomar notas y pensar más en cómo seria cada episodio, realice que había mucho contenido, y pensé que seria mejor dejar que el texto fuera guiando los episodios. O sea que si un solo versículo necesitaba de una explicación larga, entonces solo examinaría un versículo durante un episodio. Así deje entonces que el texto guiara los episodios.

Lecciones

Aprendi mucho sobre Filipenses durante todo este tiempo. También aprendi más sobre como leer, estudiar, y examinar la Biblia, y particularmente sobre cómo estudiar libros enteros de la Biblia. Me sorprendió notar qué tantos versículos populares de toda la Biblia se encontraban en esta carta, y también pude notar que en muchos casos, estos versículos se sacan de su contexto y no son bien aplicados a la vida en general y a la vida cristiana en particular. Lo que más me sorprendió durante el estudio de Filipenses fue que tan importante es de por lo menos consultar el lenguaje original. En este caso, consultar el griego fue clave para entender mejor el mensaje de la carta. No cabe duda que esto mismo se aplica a todos los libros de la Biblia.

Otra de las cosas que aprendi durante el estudio de Filipenses fue el aspecto de publicar episodios del podcast. Desde cómo escribir los episodios, a la grabación y post producción de ellos, pude ver todo el trabajo que requieren cada episodio. Crecí en mi apreciación de todos los ministros de Dios que tienen que enseñar y predicar la Biblia cada semana. No es un trabajo fácil. Creo que todavía no he encontrado el formato de cómo escribo los episodios o cómo los produzco, pero haber empezado sin tener experiencia en publicar episodios del podcast a el poder terminado 20 episodios de la carta creo que fue un buen progreso.

Después de unos 15 episodios, empece a realizar que quizás ya eran muchos episodios, especialmente porque solo estaba publicando de uno a dos episodios por mes. Quise empezar a concluir los episodios pero no pude. No fue hasta antes de trabajar en los últimos 3 episodios que decidí que ya era tiempo de terminar la carta. Tuve que cubrir más y más del texto en cada para poder lograrlo, lo cual no era lo que preferiría hacer, pero lo tuve que hacer para poder concluir la carta. En el futuro tendré que ser más intencional en la planificación de las series de episodios.

Trabajo en progreso

Todavía continuo desarrollando mi voz, en el sentido de mi manera de hablar. Ha sido un desafío grande el ponerme a hablar en un micrófono para grabar, sin saber mucho sobre mi audiencia. Pero mi meta es el de poder ayudar a las personas a leer y estudiar la Biblia, así que continuare tratando de sentirme cómodo grabando mi voz para los episodios y ser yo, no tratar de ser algo que no soy, sino ser de la manera que Dios me diseñó.

Aunque estoy consciente que debo seguir creciendo en todos los aspectos del podcast, estoy contento de lo que he podido lograr hasta hoy, y la meta seguirá siendo de poder publicar episodios más seguido de lo que hasta hoy he logrado. Le doy gracias a Dios por su infinita misericordia de permitirme hacer esto. Cualquier cosa buena que haya en el podcast proviene de Él. A Dios la gloria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s